:
Publicado el 6 de noviembre de 2025 a las 14:07

La Cámara de Diputados de San Juan completó esta mañana las entrevistas a los tres integrantes de la terna que aspiran a convertirse en fiscal general. Rolando Lozano, Guillermo Baigorri y Matías Senatore expusieron ante los diputados de la Comisión de Justicia y Seguridad en una jornada que dejó marcadas diferencias de estilo, enfoque y posicionamiento político entre los candidatos.
Las entrevistas se realizaron en el anexo legislativo de calle Laprida, donde originalmente se pensaba un esquema de media hora entre cada postulante. Finalmente, la dinámica cambió y cada exposición estuvo separada por alrededor de una hora y media. El primero en ingresar fue Rolando Lozano, cuya entrevista se desarrolló con un tono expositivo. Presentó sus propuestas y respondió preguntas sobre justicia penal juvenil, digitalización y paridad de género. También negó vínculos de militancia con el peronismo y defendió su trayectoria técnica dentro del Poder Judicial. Aseguró que valora la continuidad de lo construido en la gestión de Eduardo Quattropani, pero que sumaría una impronta propia.
Luego fue el turno de Guillermo Baigorri, quien sorprendió con una postura marcadamente política y un discurso alineado con la narrativa del oficialismo provincial. Reconoció su pasado partidario y dijo que no tiene intención de ocultarlo. A su vez, planteó la idea de “acercar el Ministerio Público Fiscal al gobierno”, una declaración que generó comentarios debido a la independencia institucional que requiere el cargo. En su exposición habló del futuro productivo de San Juan, particularmente la minería, y sostuvo que su objetivo es garantizar mayor institucionalidad y seguridad jurídica, lo que dejó entrever una crítica al funcionamiento actual del organismo.
El último en presentar su propuesta fue Matías Senatore, quien mostró un tono más emocional y comunicativo. Dijo sentirse profundamente honrado por haber llegado a esta instancia y destacó su rol en la formación del sistema acusatorio adversarial y en la implementación de flagrancia. Fue el único candidato que detalló los ejes de su proyecto ante la prensa y remarcó que no es el preferido de ningún sector político, sino que confía en su trayectoria jurídica. Es, además, el postulante que obtuvo los cinco votos posibles en la instancia de evaluación previa.
Tras esta ronda de exposiciones, se abre un escenario político inusual: los tres candidatos —cada uno con estilos claramente diferenciados— dejaron sus propuestas a la vista del público y de la prensa, algo que hasta hace pocos años no ocurría en procesos de selección de magistrados. La Comisión de Justicia deberá ahora elaborar dictamen, y no se descarta que surjan dos o incluso tres posiciones distintas. La definición final se dará en el recinto de la Cámara de Diputados, donde será electo el postulante que logre reunir la mayor cantidad de votos.
Todo indica que la decisión podría tomarse la próxima semana, en una elección que no solo definirá un cargo clave, sino también la forma en que San Juan entiende y discute la selección de sus máximas autoridades judiciales.