La Picada – Noticias de San Juan, Argentina y el mundo

:

POLÍTICA

¿Se baja Fabian Martin y asume Laura Palma?

Publicado el 4 de noviembre de 2025 a las 14:11


¿Se baja Fabian Martin y asume Laura Palma?

En las últimas horas tomó fuerza una información que hasta ayer parecía apenas un rumor suelto en los pasillos del oficialismo, pero que ahora suma un dato clave y confirmado: existe una consulta formal realizada ante el Tribunal Electoral Nacional, encabezado por la jueza María Romilda Servini, sobre cómo debe interpretarse la Ley de Paridad de Género en caso de que un diputado electo no asuma su banca. Y la respuesta habilita un escenario político que, puertas adentro del frente por San Juan, muchos ya ven como posible.

El punto de partida es conocido: desde el 26 de octubre circula la versión —nunca desmentida— de que el vicegobernador y diputado nacional electo, Fabián Martín, podría no asumir su banca el próximo 10 de diciembre. La hipótesis viene ganando terreno, no solo por el silencio del propio Martín sino porque, al consultar en off a dirigentes oficialistas, ninguno descarta el escenario. Por el contrario, algunos intentan justificarlo. Si nadie lo niega, es porque la discusión existe.

Ante esa posibilidad, apoderados vinculados a la lista de por San Juan consultaron de manera directa al Tribunal Electoral Nacional sobre el alcance de la paridad: si un hombre electo no asume, ¿debe necesariamente reemplazarlo otro hombre, o la integración puede variar? La respuesta, según confirmaron fuentes del propio tribunal, es contundente: la Ley de Paridad rige para la conformación de listas, no para la integración posterior del cuerpo legislativo. En otras palabras, si un diputado electo —sea hombre o mujer— no asume, su reemplazo puede ser de un género distinto siempre que exista acuerdo dentro del frente que presentó la lista.

El antecedente es claro. La paridad busca equilibrar el armado de listas, pero la ley no impone una paridad estricta al momento de jurar o completar vacancias. Así funcionó en el Congreso nacional y en legislaturas provinciales desde la sanción de la norma. La decisión final queda dentro del frente político.

Aplicado al caso puntual, si Fabián Martín decidiera no asumir su banca y el frente oficialista acordara que el lugar sea ocupado por Laura Palma, no existiría objeción alguna desde el Tribunal Electoral Nacional. Sería un movimiento simple, limpio y políticamente prolijo comparado con otras alternativas más traumáticas que implicarían renuncias encadenadas o corrimientos múltiples. En ese escenario, el único paso adicional sería cubrir la vacante que dejaría Palma en el Ministerio de Gobierno, algo que en diciembre —mes históricamente cargado de cambios— no resultaría extraño.

La posibilidad de que Palma ocupe la banca de Martín encaja además con un dato que no debería sorprender: pese a la existencia de leyes de paridad, la inmensa mayoría de los cuerpos legislativos del país siguen siendo predominantemente masculinos. La norma regula la elaboración de listas, no la foto final de las cámaras. En San Juan, la regla es la misma.

Mientras tanto, la discusión de fondo continúa completamente abierta dentro del oficialismo. La decisión no está tomada, pero nadie la desmiente. El resultado electoral del 26 de octubre —donde por San Juan quedó segunda y volvió a consolidarse un esquema de tercios similar al de 2023— activó una reconfiguración interna inevitable. Y en ese reacomodamiento, el movimiento menos costoso, menos conflictivo y más ordenado parece hoy el que permitiría que Laura Palma asuma la banca que obtuvo el frente sin necesidad de forzar ninguna ingeniería política adicional.

El tablero todavía no está definido, pero la pieza clave ya está sobre la mesa: el Tribunal Electoral Nacional habilita el camino. El resto será pura decisión política.