:
Publicado el 17 de septiembre de 2025 a las 14:46

El secretario de Gestión Ambiental y Control Minero, Roberto Moreno, explicó en el programa La Picada el trabajo que realiza la provincia de San Juan en torno a la protección de glaciares y al seguimiento de los proyectos mineros en exploración y explotación.
Moreno detalló que en San Juan existen 5.530 glaciares identificados en el inventario provincial. 2500 que aportan al caudal hídrico de la provincia. La protección de estas formaciones está regulada por la Ley Nacional de Glaciares y su adhesión provincial, que establecen tres niveles de estudio:
Nivel 1: foto-interpretación e identificación en terreno, ya concluido en la provincia.
Nivel 2: monitoreo a través de imágenes satelitales y visitas de control para verificar cambios en la dinámica de los glaciares.
Nivel 3: estudios científicos de perforación y análisis de glaciares de escombros, para determinar si tienen o no significancia hídrica.
“En San Juan actualmente tenemos solo un proyecto en explotación minera, que se trata de Veladero, mientras que el resto está en etapa de exploración. En todos los casos se respeta la cartografía del inventario glaciar, y cuando se otorga una Declaración de Impacto Ambiental se exige el cumplimiento estricto de la ley”, subrayó Moreno.
El funcionario explicó que no todas las geoformas del ambiente periglacial contienen agua, a diferencia de los glaciares, que son reservas en estado sólido. “El gran desafío es diferenciar qué formaciones aportan efectivamente caudal hídrico y cuáles no. En los casos en que un glaciar aporta agua, los proyectos deben rediseñarse para no intervenir sobre esas áreas”, precisó.
Respecto a los controles, Moreno indicó que la Secretaría cuenta con cámaras de monitoreo permanente en la cordillera y realiza inspecciones junto a la Policía Minera. “Todos los años, las empresas presentan sus planes de perforación en el informe de impacto ambiental, y nosotros verificamos en terreno que no se alteren los glaciares ni las criomorfologías”, aseguró.
Sobre proyectos puntuales, aclaró que:
Pachón: posee un glaciar de escombros identificado, pero el emprendimiento se encuentra solo en etapa de exploración.
José María: presenta manchones de nieve, aunque no hay infraestructura sobre glaciares.
Los Azules y Altar: tienen glaciares de escombros cercanos, pero hasta el momento no han sido intervenidos.
Finalmente Moreno destacó que la provincia ya realizó estudios de nivel 3 en el glaciar de escombros de Pachón, que permitieron determinar que no aporta caudal hídrico significativo. “Ese glaciar conserva hielo de hasta 4.000 años de antigüedad, muy protegido en su interior, lo que demuestra que no está en proceso de fusión ni aporta agua a la cuenca”, concluyó.