La Picada – Noticias de San Juan, Argentina y el mundo

:

POLÍTICA POLITICA

Mauricio Ibarra: “El peronismo tiene que dejar de mirar el balcón y empezar a hablar del presente”

Publicado el 29 de octubre de 2025 a las 13:44


Mauricio Ibarra: “El peronismo tiene que dejar de mirar el balcón y empezar a hablar del presente”

El dirigente peronista Mauricio Ibarra analizó los resultados de las elecciones legislativas tanto en San Juan como en el plano nacional y aseguró que, más allá de los porcentajes, el mapa político argentino atraviesa una etapa de reacomodamiento en la que “los sectores deben aprender a interpretar los cambios de humor del electorado y dejar atrás la nostalgia”.

Ibarra explicó que el escenario provincial refleja una división en tres bloques: quienes apoyan una propuesta netamente sanjuanina representada por Marcelo Orrego, los que mantienen la fe en el peronismo como herramienta de reconstrucción nacional y un tercer grupo que se identifica con el “violeta”, expresión de rebeldía que canaliza el descontento de los jóvenes. “Los pibes son violetas porque son rebeldes. Están cansados de más de lo mismo, de escuchar discusiones del pasado. La nostalgia no se vota, la nostalgia no entra en las urnas”, sostuvo.

Al referirse a la figura de Javier Milei, Ibarra fue categórico: “No me cambia el parecer un resultado electoral. No creo que Milei logre estabilizarse, ni que llegue a ser un dirigente adulto, responsable o demócrata. Una cosa es pedir fiado para salvar la coyuntura, y otra es hacer crecer un país. Ese país que crece todavía no fue mencionado por este gobierno”, advirtió.

Sobre el comportamiento electoral en San Juan, señaló que la comparación entre las legislativas de 2023 y las de 2021 muestra una notable estabilidad entre los tres grandes sectores, con leves variaciones. “El voto peronista es el más permanente, el de Orrego también, porque lleva años construyendo su base. El voto libertario, en cambio, es más circunstancial, producto de un fenómeno emocional”, analizó.

Ibarra introdujo una de sus metáforas más directas al referirse al “balcón” como símbolo de una dirigencia que perdió conexión con la sociedad. “El balcón espanta. Termina uniendo al sentimiento violeta. Mientras el peronismo no entienda que el balcón no va más, que no tiene que influir en el presente ni tiene nada que ver con el futuro, seguiremos discutiendo cosas viejas mientras la gente espera soluciones nuevas”, expresó.

Respecto del panorama interno del peronismo sanjuanino, Ibarra fue tajante: “No hay nada que discutir. Esta elección fue una gran encuesta que el peronismo tiene que leer con inteligencia. No necesitamos volver a nada. No hay ningún lugar al que tengamos que regresar. Hay que ir hacia adelante, hacia el futuro de los sanjuaninos y de los argentinos”.
En ese sentido, cuestionó la idea de “volver en 2027” que algunos sectores del uñaquismo repiten: “El volver es una pretensión sentimental. Nadie vuelve. El agua del río no pasa dos veces por el mismo lugar. La política no es lo que fue, es lo que viene”.

El exintendente y dirigente peronista también amplió su mirada hacia el resto del arco político. “Hoy todos los partidos están naufragando: Macri quiere volver al macrismo de antes, el radicalismo al radicalismo de antes, y el peronismo al peronismo de antes. Mientras tanto, estamos perdiendo tiempo valioso para resolver los problemas de la gente”, dijo, y apuntó especialmente al vínculo de la política con las nuevas generaciones. “Los jóvenes no es que no te voten porque no hacés TikToks, sino porque viven en otro mundo, con otras necesidades. Quieren soluciones reales, y nosotros, los más grandes, tenemos que dejar de ser pavotes y empezar a resolverlas”.

Para Ibarra, el desafío de la dirigencia no pasa por las internas ni las viejas estructuras partidarias, sino por reconstruir el sentido práctico de la política. “Hoy tenemos un paciente con el corazón abierto, que es la Argentina. Todos los sectores, sin importar el color político, tenemos que trabajar para que ese corazón vuelva a latir con fuerza”, concluyó.


TAGS: