:
Publicado el 21 de octubre de 2025 a las 14:20

En la recta final hacia las elecciones legislativas, La Picada entrevistó a Sergio Vallejos, candidato a diputado nacional por Evolución Liberal, quien analizó el crecimiento de su espacio político, el nuevo sistema electoral y el rumbo que —según él— debe tomar San Juan hacia 2027.
—Sergio, quedan apenas cinco días para las elecciones. ¿Cómo estás viviendo esta etapa final?
“Muy bien. Evolución Liberal es un partido que ha crecido muchísimo desde las últimas elecciones, y eso nos deja muy contentos. Creo que nuestro triunfo político ya está. Más allá del resultado en las urnas, el crecimiento y el posicionamiento que logramos desde 2023 es enorme. En aquel momento éramos poco conocidos, pero hoy tenemos una identidad clara y consolidada. Podemos decir que Evolucion liberal ya ganó en estas elecciones”.
Además recordó el rol que tuvo su espacio en el planteo judicial que terminó inhabilitando a Sergio Uñac para competir por un nuevo mandato.
“Ese fue un triunfo político indiscutible de Evolución Liberal. En su momento estábamos más cerca de La Libertad Avanza, pero no se pudo conformar un frente porque ellos no querían judicializar la elección. Nosotros sí creíamos que había que hacerlo, y el tiempo nos dio la razón.”
—¿Qué se juega en esta elección de medio término?
“Cada equipo busca algo distinto. El oficialismo quiere consolidar su espacio después de 30 años de intentar llegar a la gobernación, lo que finalmente logró de la mano de Roberto Basualdo y su línea de Producción y Trabajo. El peronismo intenta reorganizarse después del golpe que le dimos con la impugnación de Uñac.
Nosotros, en cambio, buscamos demostrar que hay una alternativa real, organizada y con identidad política dentro del liberalismo sanjuanino.”
El candidato también se refirió al nuevo sistema electoral que se implementará por primera vez en la provincia. “Es un sistema moderno, que viene a frenar las viejas prácticas mafiosas donde muchas veces ganaba quien tenía más estructura para hacer trampa. Todavía hay que estar atentos: hay que controlar el correo, las boletas de escrutinio y las actas finales. En otras elecciones nos robaron un senador y un diputado. Si queremos que las cosas cambien, hay que cuidar cada detalle.”
“El votante ya no entra más al ‘cuarto oscuro’, sino al aula donde está la mesa. El presidente entrega el voto y una lapicera. No hace falta llevar la propia, como se dice por ahí. Con esa lapicera se marca el casillero de la lista elegida; alcanza con una cruz, un punto o cualquier marca clara. Eso sí, está prohibido sacar fotos: hacerlo puede costarte hasta 70 mil pesos de multa.”
En la parte más personal de la entrevista, Vallejos reflexionó sobre el tipo de liderazgo que, a su juicio, necesita el país.
“Creo que Argentina necesita una nueva clase política. Desde 1983 nos gobiernan los mismos y los resultados están a la vista.
Los que venimos del sector privado queremos gente que trabaje, que se comprometa, que sepa lo que dice porque ya lo hizo. No se trata de vivir del Estado, sino de aportar lo aprendido en la actividad privada.”
Consultado sobre su afinidad con Javier Milei, Vallejos fue claro: “No se trata de estar con Milei o no. Nosotros estamos con San Juan. Lo acompañaremos en lo que haga bien, pero no cuando alguna medida perjudique a la gente. Por ejemplo, no coincidimos con su postura sobre las jubilaciones. Gobernar no es seguir un dogma: es cuidar al pueblo.”
Sobre su proyección política, Vallejos anticipó que su espacio piensa más allá de la elección inmediata. “Queremos construir desde ahora las bases para 2027. No se trata solo de una diputación. Apuntamos a fortalecer el liberalismo en San Juan, con vistas a disputar intendencias, concejalías y, por supuesto, la gobernación.
San Juan tiene que dejar de debatir y empezar a hacer. Si queremos minería, agro e industria fuertes, hay que caminar el camino del capitalismo, no del asistencialismo.”