:
Publicado el 8 de octubre de 2025 a las 14:19

La Semana Social 2025, bajo el lema “La amistad social: sueño y camino. El legado de Francisco”, concluyó este martes en la Universidad Católica de Cuyo. El evento reunió a especialistas, empresarios y representantes institucionales para debatir sobre los desafíos actuales del trabajo, la educación y la justicia social.
Durante tres conversatorios se abordaron temas como la situación laboral en la provincia, el impacto de la inteligencia artificial en el empleo y las transformaciones productivas. El encuentro, organizado por la Pastoral Social, buscó fortalecer el vínculo entre la Iglesia, el mundo del trabajo y la dirigencia política.
El cierre estuvo a cargo de monseñor Jorge Lozano, quien ofreció un discurso con matices políticos y un tono pastoral firme. “Hay muy pocas ganas de dialogar o de buscar soluciones en conjunto”, advirtió el arzobispo, reclamando “menos confrontación y más compromiso con los sectores más vulnerables”.
Lozano retomó el espíritu del Papa Francisco y su llamado a construir una “amistad social” que supere divisiones y priorice el bien común. “Necesitamos líderes capaces de escuchar y de tender puentes”, sostuvo.
Sin embargo, el mensaje resonó ante un auditorio sin representantes del poder político: no asistieron intendentes, legisladores ni funcionarios del gobierno provincial. La ausencia de la dirigencia fue uno de los datos más comentados del cierre, interpretada por varios asistentes como una señal de distancia entre la política y la Iglesia.
Con esta edición, la Semana Social volvió a instalar en la agenda provincial el debate sobre el rol de la dirigencia y el sentido del compromiso público. En palabras de un participante, “la Iglesia habló de diálogo, pero los que debían escucharlo no estuvieron presentes”.