La Picada – Noticias de San Juan, Argentina y el mundo

:

POLÍTICA JUDICIAL

Humo negro para los cargos de Fiscal General

Publicado el 30 de septiembre de 2025 a las 14:09


Humo negro para los cargos de Fiscal General

La designación del próximo Fiscal General de la Corte de Justicia de San Juan volvió a quedar en suspenso. La esperada reunión del Consejo de la Magistratura —convocada para definir las ternas de candidatos tras la muerte de Eduardo Quattropani— fue suspendida a último momento por la ausencia de la representante del Foro de Abogados, Valeria Torres, quien informó un problema de salud.

El encuentro fue reprogramado para mañana miércoles, pero el trasfondo político expuso la magnitud del conflicto interno. Con cinco miembros en juego y la necesidad de alcanzar al menos tres votos, las divisiones se profundizan entre los sectores vinculados a la Corte de Justicia, el Ministerio Público Fiscal y el oficialismo provincial.

Lo cierto es que la definición está atravesada por un fuerte tironeo interno. En el escenario suenan nombres y se tejen operaciones mediáticas y políticas. Por ejemplo, Juan José Victoria, exletrado en Rawson y Santa Lucía impulsado por el peronismo; Fernanda Paredes, identificada plenamente con el uñaquismo; Laura Palma, discípula de Marcelo Rego, según su propia definición; además de los dos representantes del Consejo: la abogada Torres y Raúl Acosta, otro integrante del Foro de Abogados, de perfil un poco mas independiente y sin trayectoria política marcada.

La clave está en los números: se necesitan tres votos de los cinco miembros. Pero las internas de la Corte complican el panorama. No hay consenso y, al mismo tiempo, aparecen presiones desde el oficialismo de Producción y Trabajo. Entre los nombres que circularon en ese espacio estuvieron Ignacio Achem y Guillermo Baigorri. La figura de Baigorri habría sido “quemada” mediáticamente, lo que generó malestar en el gobierno. También entró en escena Adriana Tetamanti, que intentaron vincularla con el oficialismo luego de compartir lista en el pasado con Guillermo Baigorri en la elección del colegio de magistrados.

El proceso comenzó con 35 aspirantes inscriptos, pero a medida que se intensifica el lobby político, la disputa muestra que el cargo trasciende coyunturas partidarias. El caso de Quattropani, quien permaneció 32 años en el puesto, es el ejemplo más claro: el Fiscal General es un actor clave y con poder real en el entramado institucional de San Juan.

El Consejo de la Magistratura volverá a reunirse mañana. La incógnita es si finalmente habrá consenso o si el humo negro seguirá dominando la elección más sensible de los últimos tiempos para la Justicia provincial.