:
Publicado el 24 de septiembre de 2025 a las 14:17

La directora ejecutiva de Challenger Gold, Sonia Delgado, adelantó en diálogo con el programa Es Lo Que Hay conducido por Gaston Sugo, que el proyecto minero Hualilán se encuentra en la recta final para comenzar su etapa de explotación. La empresa prevé realizar la primera voladura en los primeros días de noviembre, aunque aún resta una aprobación administrativa fundamental.
“El precio de la onza de oro está en niveles récord y eso es muy favorable para nosotros. Los bancos centrales se refugian en el oro en tiempos de crisis y esa demanda explica la suba. Lo ideal sería que esta coyuntura acelerara los plazos, pero no depende de la compañía”, explicó Delgado.
La ejecutiva recordó que en octubre de 2022 el proyecto obtuvo la Declaración de Impacto Ambiental y que ya cuentan con infraestructura instalada en el yacimiento, incluida una planta de combustible. El plan de explotación contempla movimiento de suelo, perforación, minado y el traslado del mineral hacia la planta de Casposo, donde será procesado.
Respecto de la logística, Delgado precisó que se analizaron tres rutas alternativas para el transporte y que será la autoridad provincial quien defina cuál se utilizará. “Hay una opción prácticamente descartada porque el puente no soportaría la carga, pero contamos con estudios ambientales y de tránsito sobre las demás”, indicó.
La compañía también proyecta aplicar al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), lo que permitirá acceder a beneficios fiscales y, al mismo tiempo, dar señales a los mercados financieros. “Queremos mostrar que ya estamos produciendo y generando caja propia. De esa forma dejamos de ser un discurso para transformarnos en un hecho concreto”, subrayó.
Pese a un retraso de alrededor de un mes en los trámites, Delgado destacó la mejora en los plazos administrativos de la provincia: “Antes obtener una guía podía demorar entre tres y cuatro años; ahora se avanza mucho más rápido. Espero que esta semana o la próxima tengamos la autorización final”.
El proyecto Hualilán no solo generará empleo directo e indirecto, sino que aportará recursos a través de regalías mineras y del fideicomiso provincial, lo que según Delgado “impulsará no solo una mina, sino toda una cadena de valor asociada”.