:
Publicado el 8 de septiembre de 2025 a las 14:11

En diálogo con el programa Es lo que hay, conducido por Gastón Sugo, el consultor político Maximiliano Aguiar, de la consultora Acierto, realizó un análisis sobre las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires y el impacto nacional de los resultados.
El especialista aseguró que se preveía un triunfo del peronismo, en parte porque Axel Kicillof logró “provincializar” la contienda para evitar que se transformara en un debate sobre la gestión nacional. En ese marco, la caída en la imagen pública del presidente Javier Milei se convirtió en un factor adicional.
Aguiar explicó que, como suele ocurrir en las legislativas, la participación fue menor a la de elecciones ejecutivas. Sin embargo, enfatizó en la importancia de analizar quiénes no fueron a votar: “Los sectores jóvenes son los que más se ausentaron, y esto no responde necesariamente al voto bronca ni a un malestar económico, sino a una falta de interés en este tipo de comicios”.
En relación con La Libertad Avanza, sostuvo que quedó en evidencia la ausencia de estructura territorial y alianzas políticas, un aspecto que limita la capacidad de gestión del oficialismo: “Milei se apoyó en su imagen pública y en la fuerza de su marca, pero evitó construir consensos. Una cosa es llegar al poder y otra muy distinta es gobernar”.
Además, también puso el foco en la ausencia del propio Milei en las boletas legislativas y en la falta de candidatos fuertes que representaran su figura en Buenos Aires. Por ello, prefirió mantener cautela en los pronósticos: “No creo que Milei haya desplegado toda su estrategia. Su armado depende demasiado de la marca y no logra traducirse con la misma fuerza en las provincias”.
Por otro lado, destacó que la ausencia de una tercera fuerza competitiva en Buenos Aires contrasta con el caso de San Juan, donde esa alternativa fue un acierto. “En lo provincial predomina la búsqueda de consenso y moderación, mientras que Milei aparece más ligado al conflicto”, apuntó.
Finalmente, Aguiar se refirió a al impacto de las elecciones en San Juan y subrayó que el peronismo busca instalar la idea de que el gobernador Marcelo Orrego representa a Milei en la provincia, y recordó que el escenario sigue abierto: “En dos meses pueden pasar muchas cosas. Hoy Milei está en su peor momento de imagen, pero en política lo que realmente importa es la representación más que la percepción pública”.