:
Publicado el 18 de agosto de 2025 a las 14:00

El ingeniero Lucas Estrada, de EPSE, explicó que el sistema funcionará bajo la Ley de Generación Distribuida, permitirá que el 100% del alumbrado sea renovable y reducirá costos en la tarifa de energía.
La Avenida de Circunvalación de San Juan será escenario de una transformación energética inédita: a fines de septiembre quedarán instaladas 36 torres con paneles solares que abastecerán toda la iluminación de la traza. Así lo confirmó el ingeniero Lucas Estrada, de la Empresa de Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE), en diálogo con GS Media.
“Ya comenzamos con la instalación y esperamos terminar en septiembre. Es una obra rápida, de 36 estructuras en total”, detalló. El sistema funcionará bajo la Ley Nacional de Generación Distribuida (27.424), que permite utilizar la red eléctrica como una batería virtual. De esta manera, la energía que se genera durante el día se inyecta a la red y luego, durante la noche, se compensa con el consumo.
Según Estrada, el mecanismo es más eficiente y económico que utilizar baterías físicas. “El sistema está calculado para que la parte de energía en la factura de luz sea cero. Solo se pagarán los cargos de operación, mantenimiento e impuestos, pero no por consumo de energía”, explicó.
El ingeniero aclaró que, en San Juan, la normativa contempla que los usuarios paguen un pequeño cargo por el valor agregado de distribución (VAD), destinado a cubrir los costos de mantenimiento de la red. Sin embargo, aseguró que se trata de una diferencia mínima respecto de otras provincias y que no afecta la rentabilidad de los sistemas solares.
La elección de la Avenida de Circunvalación como escenario inicial no fue casual. “Es un entorno controlado e ideal para validar el sistema. Si funciona como esperamos, se trasladará a otras arterias y rutas provinciales”, indicó Estrada.
Cuando la obra esté finalizada, San Juan contará con un sistema de alumbrado 100% renovable en su principal anillo vial, un paso que marca el inicio de un modelo energético más sustentable y con impacto directo en la reducción de costos para el Estado.