La Picada – Noticias de San Juan, Argentina y el mundo

:

POLÍTICA RECORTE

Le prendieron la motosierra a los becarios de Valle Fertil

Publicado el 11 de agosto de 2025 a las 14:02


Le prendieron la motosierra a los becarios de Valle Fertil

En el programa La Picada se confirmó que el municipio de Valle Fértil inició un plan de revisión sobre las más de 300 becas que actualmente otorga, con el objetivo de determinar cuáles continuarán y cuáles serán dadas de baja. El ajuste comenzará a aplicarse a partir del 1 de septiembre y forma parte de la política de contención de gastos que el intendente Mario Riveros viene implementando desde su asunción, la cual incluyó congelamiento de sueldos, eliminación de cargos y otras medidas para reducir el gasto público.

Actualmente, el municipio cuenta con alrededor de 300 becas, además de empleados de planta permanente, contratados y funcionarios políticos. Según se explicó, existen distintos tipos de beneficiarios: becarios de tareas esenciales, como los que trabajan en el hospital y perciben el monto más alto cumpliendo funciones una o dos veces por semana; becarios de funciones administrativas o generales, en algunos casos sin tareas claras asignadas; y becas estudiantiles, que deberían renovarse con la presentación de certificados de regularidad escolar o universitaria, algo que no siempre se exigía.

Las becas oscilan entre 30.000 y 50.000 pesos. Si bien no representan grandes sumas para cada beneficiario, el costo total mensual es significativo para el municipio. Fuentes oficiales confirmaron que los becarios que cumplen funciones tienen un atraso de pago de aproximadamente un mes, mientras que, de manera extraoficial, se informó que algunos beneficiarios sin tareas definidas tendrían atrasos de hasta cuatro meses.

Desde el Ejecutivo aclararon que no se recortarán becas vinculadas a servicios esenciales y que el ajuste se centrará en aquellos casos donde no se pueda justificar el trabajo realizado o el objetivo de la beca. “Cuando asumimos, decidimos continuar con las becas que venían de gestiones anteriores, pero los tiempos y la situación económica cambiaron. Por eso, vamos a revisar caso por caso”, indicó un funcionario municipal.

En el ámbito municipal ya se habla de agosto como el “mes de la motosierra” en materia de becas, aunque la aplicación efectiva del recorte será desde el 1 de septiembre. El objetivo, según explicaron, es priorizar a quienes cumplen tareas esenciales o demuestren que la beca responde a una necesidad concreta. El resto será dado de baja para aliviar las cuentas municipales.