La Picada – Noticias de San Juan, Argentina y el mundo

:

POLÍTICA COMERCIO

Día del Amigo: el ticket promedio fue de $20.000

Publicado el 22 de julio de 2025 a las 14:05


Día del Amigo: el ticket promedio fue de $20.000

En un contexto económico adverso, el Día del Amigo trajo una bocanada de aire al comercio sanjuanino. Así lo expresó Hermes Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio de San Juan, en diálogo con GSMEDIA, al confirmar que “se vendió un poco más”, especialmente en sectores como la gastronomía y los regalos personalizados.

“La gente sigue cuidando su bolsillo, pero hubo movimiento. Muchos bares y restaurantes trabajaron bien, algunos incluso con reservas anticipadas y señas, algo que no ocurría desde hace tiempo”, explicó.

El ticket promedio por persona fue de $20.000, el doble del año pasado. “Eso se explica porque la salida a comer es el principal gasto para estas fechas, y los precios han subido considerablemente”, agregó.

Rodríguez también se refirió a otro fenómeno que impacta en el sector: los altos alquileres y la persistente vacancia de locales en el microcentro. “Muchos locales están en manos de pocos propietarios, que no están interesados en alquilar si no es por cifras elevadas. Eso traba el dinamismo”, señaló. Como ejemplo, mencionó el caso del ex Banco Buci, que estuvo desocupado más de 20 años hasta que el municipio intervino y comenzó a cobrar impuestos para forzar su reutilización.

Sin embargo, aclaró que “los locales más codiciados, con buena circulación peatonal, se alquilan rápido”. Y destacó una tendencia en crecimiento: comerciantes que se mudan desde zonas periféricas al microcentro, donde encuentran mejores condiciones. “Un caso concreto: comerciantes de Villa Krause encontraron alquileres 30% más baratos en el centro”, reveló.

Otro fenómeno que comienza a tomar fuerza en San Juan es el de los centros comerciales a cielo abierto, una modalidad que tardó en instalarse pero que hoy muestra signos de consolidación. En ese sentido, Rodríguez aseguró que hay una “revalorización de la actividad comercial fuera del microcentro”, con nuevos polos de consumo.

Finalmente, el titular de la Cámara retomó el debate sobre el horario de atención comercial, tema impulsado por el sindicato desde hace ocho años. “La pandemia dejó una enseñanza: el horario corrido funciona y muchos comercios ya lo adoptaron. Hay que adaptarse a los nuevos usos y costumbres, al menos en la ciudad capital”, concluyó.