La repercusión social que tomaron los denuncias por redes sociales respecto a abusos y violencia que sufrieron mujeres sanjuaninas, generó que el Ministerio Pública Fiscal decidiera actuar de oficio. Esta decisión es inédita desde que existe el Sistema Acusatorio.
La coordinadora de Cavig, Claudia Salica, expresó que “es la primera vez que se toma una investigación de oficio y con el nuevo sistema acusatorio las acusaciones están a cargo de los fiscales. Se decidió actuar por el impacto social de las denuncias públicas que se realizaron desde las redes”.
Sobre como continuará la investigación, la fiscal contó que “ahora iniciaremos con la investigación preliminar para identificar a los presuntos denunciantes y denunciados, además de conocer con que edades se realizaron. Estos delitos denunciados son de instancia privada y por eso requieren que sea la presunta víctima la que denuncie el hecho”.
Además, expresó que “por ahora tenemos las publicaciones que se realizaron por redes y aún no tenemos la denuncia realizada en sedes judiciales. Los delitos de abuso sexual no tienen plazos de realizarse, pero si es cierto que mientras más tiempo pase más difícil de obtener pruebas”.
Y, afirmó que “con esto hay una doble finalidad, primero es hacernos cargo de la investigación con lo que tenemos. Pero además hacemos saber que las presuntas victimas que quieran denunciar en la justicia, se puede realizar y estamos a la espera. En lo estrictamente procesal la prescripción de cualquier delito comienza cuándo la víctima del delito cumple la mayoría de edad. En los delitos de abuso sexual la víctima denuncia cuándo puede y esto se considera en estos casos”.
Por último, expresó que “en términos generales, existen varias hipótesis, cuándo advertimos en la investigación que el denunciante está realizando un falso testimonio, se traslada al fuero correspondiente para que se tramite. En más de 3 mil denuncias que ingresaron a Cavig, en sólo 2 se detectaron falsas denuncias que luego fueron sentenciadas en este sentido”.