Política  POLÍTICA

Camus: “Tenemos que terminar con la dedocracia en Nación y en San Juan”

El advenimiento de las Elecciones 2023 en San Juan genera que figuras como Eduardo Camus lancen su candidatura para el año que viene en Rawson y pide que se termine con la “dedocracia” en San Juan y en Nación.

Camus dijo que “nosotros no venimos a ser parte del tongo de la política y repetir discursos vacíos para quedar bien en Instagram. Por eso es que el lanzamiento de nuestras intenciones es sacarle la careta a dirigentes como el intendente de Rawson que suma reclamos en los vecinos del departamento”.

Agregó, que “Rawson debe ser oxigenado políticamente porque está totalmente postergado y como nos dicen los vecinos que parece el basurero de San Juan. Pero nosotros trabajamos desde el departamento, pero con un pensamiento provincial y nacional porque de otra manera no se puede. Somos parte del frente Patria Grande y entendemos que debemos darle mucha discusión al frente que viene porque el frente de Todos no dio las respuestas que necesita la gente, pero con Cristina como referencia y no estoy hablando de que ella sea la candidata. Evidentemente los dobles comandos no funcionan, Cristina fue fundamental en poder imponerse en las elecciones, pero se perdió en la discusión política”.

También, dijo que “me sorprende la cantidad de sanjuaninas y sanjuaninos que lo siguen a Milei que tiene un discurso violento en el que habla sobre la podadora de la economía y no se especifica si esto generará mas pobreza en el pueblo. A nivel provincial nosotros venimos trabajando dentro del Frente de Todos y el que lo conduce hoy en día es Uñac, pero creo que tiene la obligación de oxigenar al espacio por eso considero que el Ley de Lemas va a ayudar mucho para que pueda poner de pie nuevamente el peronismo”.

También, agregó que “me parece que Uñac debe abrir la discusión con otros ya que no hay un peronismo que discuta lo que está pasando para generar nuevos cuadros políticos y darle lugar. Creo que luego de la pandemia Uñac fue piloto de tormentas en el gobierno de Macri y la pandemia, por eso es que creo que elegir candidatos a dedo no va más en el siglo 21 y por eso es buena la Ley de Lemas porque se discutirá en todo orden”.

Por último, dijo que “con Mauricio Ibarra se va de la gestión queriendo diferenciarse de Nestor Kirchner y nosotros somos hijos de él por eso ahí no coincidimos. Hablando con García Nieto le reconocí el error de haber acompañado a Rubén García en el 2019 por pedido de José Luis Gioja, e indudablemente ese dedo funcionó mal. Claro que estoy criticando el uso de la lapicera y en esto le caigo a Cristina que señaló a Alberto como candidato sin dar la discusión de todos los sectores”.